La colombiana Alejandra Laina es nombrada directora de la Iniciativa 20x20

April 10, 2025

by Inicitiva 20x20

La colombiana Alejandra Laina es nombrada directora de la Iniciativa 20x20
  • Alejandra Laina, nueva directora de 20x20, también se desempeña como Gerente de Recursos Naturales para Colombia del World Resources Institute.
  • Gracias al trabajo de la Iniciativa 20x20, 8,2 millones de hectáreas están en proceso de restauración y 14,6 millones de hectáreas están en nuevas áreas de conservación desde el 2015.

La colombiana Alejandra Laina, gerente de Recursos Naturales del World Resources Institute (WRI) Colombia, asumió la dirección de la Iniciativa 20x20, un esfuerzo que reúne a 18 países de América Latina y el Caribe, junto a tres programas regionales, para llevar más de 52 millones de hectáreas de tierras degradadas a un proceso de conservación y restauración para el 2030. El WRI tiene a su cargo la secretaría técnica de la Iniciativa y lidera además la implementación de su estrategia.

"La Iniciativa 20x20 continuará su trabajo para transformar el presente y futuro de América Latina y el Caribe, impulsando la resiliencia de los ecosistemas y mejorando la vida de millones. Para ello, es fundamental el compromiso de los países miembros de la iniciativa para fomentar la innovación, contar con recursos financieros, y promover una colaboración sin precedentes entre los diversos sectores. Solo así podremos acelerar nuestros esfuerzos, alcanzar nuestras metas y construir un futuro resiliente y próspero, donde la naturaleza y la humanidad coexistan en armonía" resaltó Laina.

La nueva directora de la Iniciativa 20x20 es Administradora de Medio Ambiente de la Universidad Tecnológica de Pereira. Con más de quince años de experiencia en el sector medioambiental, ha desempeñado diversos cargos en organizaciones como la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS), Parques Nacionales Naturales de Colombia y Wildlife Conservation Society (WCS Colombia), en donde se ha enfocado en la gestión de áreas protegidas y el trabajo con comunidades, entre otros temas. Laina continuará también en el cargo de Gerente de Recursos Naturales para Colombia en el WRI.

Su nombramiento se dio durante la Cumbre Anual de la Iniciativa 20x20, realizada en Puerto Varas (Chile) el 9 y 10 de abril de 2025, en la que se reunieron ministros y viceministros de Agricultura y de Medio Ambiente, autoridades delegadas, socios técnicos y financieros de los 18 países miembros: Belice, Departamento de Santa Cruz (Bolivia), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

Cumbre Anual de la Iniciativa 20x20

Tras los diálogos y compromisos surgidos en esta Cumbre Anual, los/as ministros/as de Agricultura y Medio Ambiente compartieron la Declaración de Puerto Varas en la que acordaron promover políticas y estrategias que impulsen la restauración de ecosistemas y el manejo sostenible de recursos naturales, integrando objetivos ambiciosos en sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) en el marco del Acuerdo de París, y en las estrategias nacionales y subnacionales de biodiversidad.

Así mismo, buscarán facilitar prácticas productivas sostenibles mediante innovaciones tecnológicas y conocimientos tradicionales, además de fomentar inversiones y recursos financieros, destacando el papel de América Latina y el Caribe en el contexto internacional. La Declaración también enfatiza la necesidad de cooperación entre diferentes sectores para impulsar y financiar proyectos de restauración, vinculando la participación del sector privado.

“En América Latina y el Caribe aproximadamente el 19,6% de las tierras se encuentran con diferentes niveles de degradación, alrededor del 2% de los bosques naturales son deforestados anualmente, y es la región que registra la mayor pérdida de biodiversidad, alcanzando un 95%, debido a la contaminación, sobreexplotación de recursos naturales, plagas y enfermedades, especies exóticas invasoras y pérdida de hábitat”, señala la Declaración.

“En este contexto, la restauración de tierras degradadas, paisajes y ecosistemas en general, es una estrategia fundamental para aumentar la resiliencia ante estos desafíos ambientales, mejorar los medios de vida y propender al bienestar de una población creciente, especialmente de las comunidades más vulnerables”.

La iniciativa 20x20

Más de 40% de los bosques en América Latina y el Caribe ya han sido totalmente deforestados o degradados. La acción de restaurar bosques, tierras agrícolas, pastizales y otros paisajes podría generar beneficios económicos netos de 23 mil millones de dólares en los próximos 50 años, además de una disminución de cerca del 60% de las emisiones.

Con ese contexto, se lanzó en 2014 durante la COP 20 en Lima la Iniciativa 20x20, que tiene el apoyo de 85 organizaciones e instituciones técnicas y se enfoca en generar y apoyar proyectos de restauración de tierra en América Latina y el Caribe, proyectos que muestran cómo la gestión sostenible del suelo puede mejorar la calidad de vida de las comunidades, generando empleo, produciendo alimentos de manera sostenible y protegiendo la biodiversidad. Hoy 8,2 millones de hectáreas están en restauración y 14,6 millones de hectáreas están en nuevas áreas de conservación.

Con el nombramiento de Alejandra Laina, la Iniciativa 20x20 continuará impulsando políticas, estrategias nacionales y marcos normativos, facilitando y promoviendo condiciones habilitantes para la incorporación y uso de prácticas productivas basadas en la naturaleza, utilizando innovaciones y tecnología;  fomentando nuevos mecanismos de inversión pública y privada y movilización de recursos financieros a nivel nacional e internacional; fortaleciendo la colaboración entre entidades públicas, privadas, académicas y de la sociedad civil; y acelerando  los esfuerzos para la consecución de las metas propuestas.