World Resources Institute (WRI) y la Iniciativa 20x20 se enorgullecen en presentar la primera cohorte del Land Accelerator América Latina, un grupo de 15 emprendedores cuyas empresas restauran bosques, fincas y pastizales degradados.
Siguiendo el desarrollo de programas exitosos en África y el sur de Asia, esta aceleradora de cuatro meses, la primera de su tipo en América Latina, aconseja a líderes que desarrollan negocios sostenibles y rentables en los sectores de reforestación, agroforestería y agricultura regenerativa.
El Land Accelerator conecta a estos emprendedores con un equipo de mentores dedicados, experiencia técnica, oportunidades de márketing y networking, e inversionistas para escalar su trabajo y ayudar a los países a cumplir sus compromisos de proteger y restaurar más de 50 millones de hectáreas de tierra en América Latina y el Caribe al 2030.
El programa está financiado por el Gran Ducado de Luxemburgo y la Fundación Good Energies y cuenta con el apoyo de Asesorandes, CATIE y Fair Connection.
Las Compañías
Adapta Group
Daniele Cesano, daniele.cesano@gmail.com | Rio de Janeiro, Brasil
Tipo: Agroforestería
www.adaptagroup.com
Adapta Group de Brasil está cultivando plantas nativas comercializables como cactus y agave en pastizales degradados en un sistema agroforestal único.
Iniciativa Pastoril Altoandina
Mauricio Nuñez Oporto, mno1992@hotmail.com | Cusco, Perú
Tipo: Pastizales sostenibles
La Iniciativa Pastoril Altoandina de Perú está ayudando a los pastores de alpacas a restaurar 5.900 hectáreas de pastizales en las tierras altas de los Andes por medio de la adopción del pastoreo rotativo y la producción de hilo de lana de alta calidad.
Bellavista Cloud Forest Lodge
Marlon Flores, marlon@riosandinos.net | Quito, Ecuador
Tipo: Reforestación
https://www.bellavistacloudforest.com
Bellavista Cloud Forest Lodge en Ecaudor reúne a tres hoteles, docenas de proveedores de turismo y grupos comunitarios locales para conservar la fauna silvestre y restaurar cientos de hectáreas de bosques nublados.
Forestbambu Esencia del Bosque
Noelia Trillo Mendoza, management@forestbambu.com | Satipo, Junín, Perú
Tipo: Reforestación
www.forestbambu.com
Forestbambu de Perú transforma el aceite de bambú en jabones, cosméticos y cerveza sostenibles trabajando con agricultores locales.
HEVEA
Juan Fernando Letona, jfletona@heveacr.com | Guácimo, Limón, Costa Rica
Tipo: Reforestación
www.heveacr.com
HEVEA de Costa Rica está cultivando 150.000 árboles de caucho natural en más de 300 hectáreas de pastizales degradados, creando una fuente de ingresos a largo plazo para los agricultores locales.
Inversiones Agroforestales Regenerativas (INARSAC)
Andrea Sabelli, asabelli@lush.com | Puerto Maldonado, Perú
Tipo: Agroforestería
Inversiones Agroforestales Regenerativas de Perú cultiva en su finca ingredientes 100% trazables, éticos y naturales para la industria cosmética, junto con 64.000 árboles.
Kiwa Holding
Martín Acosta, martin.ACOSTA@alumni.insead.edu | Sangolqui, Ecuador
Tipo: Agricultura baja en carbono y deforestación evitada
www.kiwalife.com
Kiwa de Ecuador ha vendido US$4.5 millones en papas, mandioca, zanahoria andina y chips de remolacha provenientes de agricultores comunitarios. Actualmente está encabezando The Hub, una empresa social que permite a los agricultores mejorar el rendimiento y la calidad de sus cultivos.
Nature Lab World
Carl Jouaneau, carl.jouaneau@gmail.com | Campeche, México
Tipo: Agroforestería
https://www.naturelab.world/
Nature Lab World de México está generando créditos de carbono al cultivar 32.000 árboles nativos y bambú para el mercado.
Nicaforest Plantations
Jimmy Hernández Robles, jimmyhdez@gmail.com | Santo Tomás, Chontales, Nicaragua
Tipo: Reforestación y silvopastoreo
www.nicaforest.com/
Nicaforest de Nicaragua trabaja con los propriatarios locales para revitalizar los pastos dañados y cultivar 91.000 árboles nativos con certificación FSC en 550 hectáreas.
Prontal
Yaritza Abreu, prontalmx@gmail.com | Palizada Campeche México
Tipo: Reforestación
Prontal de México aprovecha el poder de 25.000 árboles de palo de tinte para transformar pastos abandonados en plantaciones comerciales sostenibles.
Rancho 4 Diamantes
Anaitte Aguirre, tete@rancho4diamantes.com | Escuintla, Guatemala
Tipo: Silvopastoreo
www.rancho4diamantes.com/
Rancho 4 Diamantes de Guatemala es un rancho ganadero sostenible lleno de árboles que está cultivando la primera carne de res criada éticamente del país.
Relicto
Simon Guerrero, simon.guerrero@relicto.cl | Santiago, Chile
Tipo: Reforestación
https://relicto.cl/
Relicto de Chile restaura y conserva áreas con alto valor ambiental. Desde 2017 ha conservado cerca de 200 hectáreas anualmente.
Salus Mundi
German Mejía, german.mejia@salusmundi.co | Bogota, Colombia
Tipo: Agricultura baja en carbono
Salus Mundi de Colombia crea soluciones orgánicas para agricultores, municipios y empresas en más de 600 hectáreas para recuperar suelos degradados por combustibles, plagas y décadas de abuso.
Seamos Bosques
Jorge M. Bellsolá Ferrer, jorge@seamosbosques.com.ar | Buenos Aires y Tucumán, Argentina
Tipo: Reforestación
https://www.seamosbosques.com.ar/
Seamos Bosques de Argentina está ayudando a los propietarios de bosques a acceder al mercado global voluntario de carbono mediante la planificación de proyectos de restauración y la adquisición, plantación y monitoreo de 70.000 árboles.
Te´etik Vida Sustentable
Juan Carlos Franco Guillén, carlos@cecropia.org | Tuxtla Gutiérrez, México
Tipo: Reforestación
teetik.com.mx | http://mercadosporunfuturosostenible.org/aliados/teetik
Te'etik de México produce muebles de diseño y artículos para el hogar elaborados con madera certificada de origen ético que se cultiva en 3.500 hectáreas de bosque.